Un desgraciado concurso de circunstancias explica que Iván Duque, presidente de Colombia, haya transformado la negociación con Ecuador sobre el avión Legacy, en simple conversación. Y que, a raíz de su conclusión, “no se va a comprar ningún avión durante mi gobierno”, el ministro de defensa de Colombia, Diego Andrés Molano, haya desistido oficialmente de la compra. Lo hizo ayer, 17 de mayo, en una escueta carta enviada a Fernando Villacis Cadena, secretario Técnico de Inmobiliar, organismo encargado de la venta.
El domingo pasado 4P publicó, en su boletín dominical, la confirmación de que el avión presidencial, comprado por Rafael Correa a Embraer, en 2008 por 28 millones de dólares, había sido vendido a la Fuerza Aérea de Colombia. El lunes, en Teleamazonas, El ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva confirmó la noticia, pero dijo no estar al tanto de los detalles de la negociación. Titubeó incluso cuando Milton Pérez quiso saber cuál de los dos aviones comprados por Correa había sido vendido. Ayer martes, el presidente Lasso, en su entrevista tradicional de los martes, dio una primicia a Jean Cano: ratificó que el avión había sido vendido al Estado colombiano -transacción de Estado a Estado por ocho millones de dólares- y dijo que ese dinero iría a la Fuerza Aérea. Incluso especificó el motivo: poner a punto, en seis meses, un avión C-130 que está abandonado en Latacunga para transportar tropas. En él podrían viajar cien militares en caso de tragedias u otros problemas. Horas más tarde, Iván Duque corrigió la versión del presidente ecuatoriano. Según él, “Colombia ha tenido conversaciones con Ecuador sobre un avión que ellos tienen a disponibilidad, pero quiero ser enfático en esto: no se ha finiquitado ninguna negociación, no se ha pagado ningún avión y no se va a comprar ningún avión durante mi gobierno”.
La declaración de Iván Duque dividió las aguas. En una orilla quedó él y en la otra Guillermo Lasso. Duque, temiendo que a 13 días de la elección presidencial, Gustavo Petro pudiera explotar políticamente la compra del avión, la negó y la redujo a una gestión que debe desembocar en el próximo gobierno de Colombia. Un absurdo, pues él no puede responder por lo que hará su sucesor. Lasso quedó colgado de sus palabras. Lo que para él era una buena noticia se transformó en una primicia que ponía en total entredicho su credibilidad. La duda que recorrió las redes se expresó en una pregunta: ¿cuál de los dos presidentes dice la verdad? Fuentes oficiales confirmaron a 4P que, en la tarde y noche, los dos presidentes se llamaron, pero sus agendas les impidieron coincidir. En el balance, un asunto menor en la agenda de los dos países se tradujo en un enfriamiento de las excelentes relaciones entre Duque y Lasso que, según fuentes oficiales, nunca hablaron personalmente de la venta del avión. Eso deja abierta la posibilidad de que Duque reaccionó ante las cámaras sin conocer el estado real de la negociación que llevó adelante la Fuerza Aérea de Colombia. ¿Sobredimensionó el presidente colombiano la repercusión que esto podría tener en la campaña electoral? Seguramente. Al fin y al cabo sólo se trata de un avión que tiene 14 años y que cuesta apenas 8 millones de dólares. ¿Se apuró el presidente ecuatoriano a confirmar la noticia? Posiblemente. Es verdad que los pilotos colombianos que debían llevar el avión ya estaban en Quito. El dinero, sin embargo, sólo iba a ser transferido el viernes de esta semana. En todo caso, el impasse no se solucionó ayer entre los dos presidentes. Cada uno hizo lo que le dictó su circunstancia: Duque, negar y suspender la compra. Lasso, dar a conocer los hechos y las circunstancias de una negociación que empezó en marzo entre Inmobiliar y el Ministerio de Defensa de Colombia. Duque privilegió la campaña electoral en la cual camina sobre huevos para no propiciar ventaja alguna a Petro. Lasso privilegió la necesidad de aclarar una noticia y comunicar al país el cumplimiento de una promesa de campaña. Por supuesto él integró en su reflexión, a posteriori, el escenario electoral de Colombia. “Lamento- dijo en una entrevista con Ruth de Salto, en TNT24- si he causado un problema al presidente Duque”. Pero esta mano tendida fue ignorada en Bogotá.
En su carta el ministro de Defensa de Colombia desistió de adquirir el Legacy. Una prueba para Quito de que reconoció un compromiso ya sellado. Y agradeció la atención prodigada en Ecuador al personal de la Fuerza Aérea de su país. El gobierno ecuatoriano hizo conocer la minuta que da cuenta, según Inmobiliar, del proceso seguido con los militares colombianos. Minuta de negociación del Legacy. En cinco páginas se observa, con fechas y horas, los pasos seguidos que desembocaron en el envío, el 13 de mayo pasado, del texto del Acuerdo Interinstitucional de Compraventa del avión por parte del Ministerio de Defensa de Colombia. Ese acuerdo fue consensuado, según se lee, el 17 de Mayo. El cronograma de venta había sido establecido el 8 de mayo y el pago debía generarse esta semana. La fiebre política en Colombia disuadió al presidente Duque de honorar el acuerdo y así enfrió las buenas relaciones personales que tenía con Guillermo Lasso. No obstante, Juan Carlos Holguín, canciller ecuatoriano, dijo hoy, en Radio Sucesos, que los dos estados ya voltearon la página.
Foto: Presidencia de la República.
¿Quién dijo la verdad?
N I N G U N O ! ! !
Con tanta presión por encima de cumplir con sus promesas de campaña se están tomando decisiones equivocadas, se pueden encontrar otros usos que generan rentabilidad para el país.
Pésimos asesores del presidente, llegar a una negociación con una elección en las narices es una metedura de pata terrible, no es la primera vez que lo hacen quedar mal. Los ciudadanos de a pie nos preguntamos ¿ Cómo es posible que Lasso no tenga criterio propio y no se de cuenta de los errores de la gente que lo aconseja ?
Los políticos de ambas naciones ven la necesidad de adecuar su discurso a las necesidades politicas de sus respectivos paises. En Colombia por las cercanas elecciones y la desesperación por evitar el triunfo electoral de un candidato que no es afín al presidente saliente. Mientras que en Ecuador, el presidente Lasso busca tener la aprobación del pueblo tras una larga serie de errores que siguen menguando su exangüe credibilidad.
No veo cual es el apuro por venderlo en 8 millones de dólares si podrian realuzar un leassing para transportar pasajeros vip dentro y fuera del pais, a cargo de una empresa comercial, ahorrar los cistos de mantenimiento y obtener utilidad y devengar el valor de la adquisicion.
¿Con qué ley podría el Estado hacer esos acomodos?
El presidente Guillermo Lasso debería seguir utilizando el avión presidencial ya que fue comprado con dinero del estado, eso si debería ser utilizado para viajes que sean beneficiosos para el país y no utilizarlo para viajes familiares. Pero hay algo que me tiene intrigado por que el presidente Guillermo Lasso nos miente diciendo que ya se le vendió el avión a colombiano Será que esconde algo el presidente del Ecuador ? o será que el presidente de Colombia esconde algo? Tarde o temprano se va a saber cual de los dos mintió al pueblo.
Sebastián, gracias por escribir. Su comentario tendría mayor peso si lo hiciera tras haber leído la nota. Correa había comprado DOS aviones. Lasso está vendiendo uno.
Ah… don Sebas, no lee bien la noticia, se queda en la cáscara y opina sobre eso, el ministerio de defensa de Colombia ya finiquitó la compra y el señor Iván Duque se acobardó de eso por el temor a que el señor Petro usara esta compra como instrumento de campaña para conseguir la presidencia de Colombia. Ta claroo..?
Con un decreto igual al de la posible venta.
Se entiende la decisión de Duque al respecto, el panorama de la actualidad política de Colombia está de más fragmentado, sin embargo este impase no hace más que ahondar la pésima reputación de Lasso en el país, todo esto es apenas la suma del sinfín de problemas que tenemos, desde los muertos en las cárceles, la falta de recursos en el sistema de salud, eetc.
Ojalá que en el futuro pueda vender el avión, de esa forma al menos tendríamos una promesa de campaña cumplida.
Su opinión es respetable. ojalá, sugiero con respeto, también leyera las notas que comenta.
Opino que están mal por ambos lados (decisiones apresuradas). en primera Lasso insiste en vender el avión con el afán de «cumplir» sus promesas en el presente gobierno. Por otro lado tenemos a Duque el cuál no quiere comprometerse con la compra de un avión a solo días de una nueva elección.
Realmente, el tema de esta venta más allá del asunto netamente económico el gobierno de Lasso lo maneja como una muestra inobjetable de los dispendios de Correa y por ahí nace el apuro de indicar a la sociedad la venta o negociaciones con Colombia. Más que falla de comercio internacional a mi criterio el error se da al querer erosionar aún más los errores y despilfarros robolucionarios y de apuro solo queda cansancio. Si se vende o no financieramente es una brizna de hierba. La estrategia de ensuciar las manos de Correa ya no aguanta más, no pq sean manos limpias sino todo lo contrario no pueden estar más sucias. Una pena haber regresado al tiempo de la rectificadora Gutiérrez y quién lo haga sea un gobierno amigo, esa es la verdadera falla.
Sr Hernández, yo pensaría que es solo un caso de …»poner la carreta delante de los bueyes..» O como mi abuelo decía …..»No te pongas la venda antes de la herida» En otras palabras es solo el novelerísmo de hablar sin pensar .
Your email address will not be published.
alcaldía de Quito Alianza País Andrés Arauz Asamblea Nacional Asamblea Nacional Ecuador Campaña electoral 2021 CNE Conaie Coronavirus en Ecuador correísmo corrupción Corrupción en Ecuador Corte Constitucional CPCCS Cynthia Viteri Donald Trump Economía en Ecuador ecuador elecciones elecciones 2017 Elecciones 2021 Enbreve Fernando Alvarado Fernando Villavicencio Guillermo Lasso Jaime Carrera Jaime Nebot Jorge Glas Jorge Yunda José Serrano Julian Assange Lenin Moreno Leonidas Iza libertad de expresión María Fernanda Espinosa Mauricio Rodas Municipio de Quito Nicolás Maduro Noticias en Ecuador Odebrecht Política en Ecuador Rafael Correa Ricardo Patiño Terremoto Yaku Pérez
El año cierra sin que el país…
El presidente Lasso se envalentonó en Washington,…
Ecuador y Colombia llegaron a un acuerdo…
BOLETÍN DEL DOMINGO G PS
Noticias exclusivas para nuestros suscriptores