El invento contra la sequía pionero en España: colectores que transforman la niebla en agua

2023-01-05 17:39:20 By : Mr. Eason Zhong

El León de El Español Publicaciones S.A.

Colectores de niebla preparados para recoger y almacenar agua. @gesplansa

España es uno de los países más secos de Europa, y donde la desertificación tiene mayor impacto. Según la Agencia Española de Meteorología (AEMET), este verano ha sido el más caluroso desde que se empezaron a recoger datos en 1961, con un aumento medio de la temperatura de más de dos grados centígrados.

El calor aumenta y se prolonga más en el tiempo, y eso suele acarrear problemas como la sequía y la degradación del suelo. Tal y como detalla el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), en España el 75% del suelo es susceptible de convertirse en zona desértica, una proporción que va creciendo progresivamente debido a las consecuencias del cambio climático.

Una de las soluciones para hacerle frente a la sequía puede estar en el proyecto Life Nieblas, una iniciativa pionera en las Islas Canarias y Portugal con el que se aprovecha la niebla convirtiéndola en agua que después se destina a regadíos. El plan se está centrando en recuperar zonas devastadas por los incendios forestales, y hasta 2024 “testeará la eficiencia de diferentes tipos de sistemas de irrigación y colectores de agua”.

[El resurgir de la vida tras el desastre: así se regeneran los bosques después de un incendio forestal]

Como explican desde Life Nieblas, con el despliegue de los colectores “se espera recoger el 100% del agua de las diferentes zonas a reforestar”. El proyecto cuenta con un presupuesto que ronda los dos millones de euros, y está financiado tanto por la Comisión Europea como por el Cabildo de Gran Canarias. Además, se pretende publicar los resultados en beneficio de mundo académico y de la comunidad local.

El mecanismo de los colectores es relativamente sencillo. Una estructura metálica rectangular de varios metros se recubre de una maya de plástico y se coloca en zonas donde sople el viento. Éste empuja la niebla contra la estructura y el agua que se va quedando en la maya cae a unos depósitos donde se queda almacenada.

Colectores instalados en Gran Canaria. @GranCanaria_M_A

Todavía en fase de pruebas, el plan no solo está orientado a recuperar el suelo dañado por los incendios y la desertificación, y hacer de cortafuegos, sino que también puede ser beneficioso para la agricultura de montaña, como la plantación de árboles frutales. Los resultados, de momento, son bastante positivos, ya que en dos años, y solo en Gran Canaria, se han conseguido recopilar más de 50.000 litros de agua, una cantidad suficiente para mantener miles de árboles.

[Ni agua ni gente: la España vaciada se enfrenta a su mayor crisis en siglos]

En la isla, el objetivo se encuentra en llegar a recolectar unos 200.000 litros anuales procedentes únicamente de la niebla y el rocío para repoblar el Bosque de Doramas con 20.000 laureles (en torno a 35 hectáreas), después de que los incendios forestales hayan destrozado la zona y perjudicado la biodiversidad y los nutrientes naturales del suelo.

La compañía holandesa Land Life está trabajando en perfeccionar otro dispositivo sencillo, barato y totalmente biodegradable de recogida de agua: el Cocoon (capullo). Con un diseño inspirado en las vasijas de barro de la antigua Mesopotamia, el capullo consiste en “un círculo hecho de cartón reciclado con un agujero en el centro para una planta, a la que se le suministra agua”, explican desde la empresa.

Cocoon recién instalado. Land Life

Esta especie de caparazón protege a la planta durante su primer año, “proporcionándole agua y refugio mientras se estimula su crecimiento para que desarrolle una estructura radicular sana y profunda, aprovechando el suministro de agua del subsuelo”. El sistema permite que la planta no dependa de riego externo y pueda llegar a sobrevivir en condiciones climáticas adversas.

La compañía insiste en que, a pesar de que el diseño está inspirado en un método de regadío muy antiguo, se ha perfeccionado para optimizar su funcionamiento y resultados. Así, aseguran, este método es capaz de recoger hasta 25 litros solo en la siembra y aumenta la tasa de supervivencia de la planta hasta situarla entre el 75% y el 95%.

“En 2014 desarrollamos una tapa simple para reducir la evaporación del agua. Entonces se prestó mucha atención a los materiales, y ahora hemos introducido el prensado en caliente para crear un producto más suave, asegurando una mejor retención de agua, ajuste de la tapa y capacidad de apilamiento para el transporte”.

Estos capullos ya se han probado en países mediterráneos como España, Italia y Grecia, y con una monitorización constante durante dos años, se demostró que tanto el almacenamiento de agua como la ratio de supervivencia de las plantas creció con respecto a las técnicas de regadío convencionales, sobre todo en períodos de sequía.

Pese a lo que pueda parecer, la alarma de la falta de lluvias no solo se activa en verano. Tal y como detalla la AEMET, el invierno 2021-2022 fue el segundo más seco y el cuarto más cálido de toda la serie histórica, con un 45% menos de precipitaciones que el año pasado y varias zonas de la península donde la media de lluvias ni siquiera ha llegado a la cuarta parte de lo registrado habitualmente.

Precisamente Canarias y Baleares son dos de las zonas más azotadas por la “sequía meteorológica”, un término al que alude la AEMET para referirse a este fenómeno donde confluyen la escasez de precipitaciones y las temperaturas inusualmente elevadas. Por eso, proyectos como el de Life Nieblas buscan paliar las consecuencias de estas anomalías climáticas e intentar amortiguar y revertir las del calentamiento global.

Adiós a las cápsulas Nespresso: Lidl vende esta cafetera compacta y barata para...

Alba Carrillo acribilla a Risto Mejide por sus críticas a Ana Obregón: "Me parece...

Alerta sanitaria en España: Sanidad advierte de la falta de estos populares fármacos...

La edad de jubilación sube desde el 1 de enero: cuáles son los criterios para acceder...

Alerta sanitaria en España: los tres fármacos que Sanidad ha retirado y ya no podrás...

Regístrate gratis y recibe cada mañana las noticias en tu correo

Cristina Pedroche confirma su embarazo: "No conocemos mayor...

Vargas Llosa confirma su ruptura con Isabel y...

La fiesta rave ilegal en La Peza (Granada) que...

Cómo ir vestida a un funeral de Estado

La Cabalgata de Reyes de Málaga cumple 100 años: así era en el siglo XX

10 regalos y caprichos de lujo para tu perro que realmente merecen la pena

La 'gran dimisión' contra los talibanes: los afganos se alzan contra la prohibición de mujeres en la universidad

La industria tabaquera tendrá que pagar la limpieza de las colillas, pero el Miteco aún no dice cómo

Baltasar no siempre fue negro: por qué el cristianismo cambió el color de piel a los Reyes Magos

Cómo viven en el lugar habitado más remoto de la Tierra: se tarda hasta un mes en llegar desde España

El sinvivir de los jóvenes que buscan casa: “Alquilo porque no puedo comprar y no compro porque alquilo”

Los hermanos Jiménez, los ‘gurús ’ de los implantes y la estética dental: el secreto para una sonrisa perfecta