Crean máquina de estampado para ciegos en Santander | Vanguardia.com

2023-01-05 17:40:41 By : Mr. Henghai TOMKING

El proyecto de la paz total, que tanto interés tiene para el presidente Gustavo Petro, no comenzó bien el año. El anuncio...

M aster Screen es una mesa de estampado e impresión inteligente, que se diseñó en Santander para personas con limitaciones visuales y auditivas.

Su prototipo le permite a quienes tienen baja visión o ceguera total, así como problemas auditivos, realizar procesos de aprendizaje en estampado por serigrafía. Es una herramienta de control que identifica los elementos de trabajo, corrige en tiempo real la ubicación y la selección del marco bastidor con el color adecuado, según la secuencia paso a paso establecida para la impresión de una figura a estampar.

El objetivo es que Master Screen rompa todo tipo de barreras, y le permita a esta población generar ideas de negocio o emprendimientos. Para nadie es un secreto que son escasas las oportunidades laborales que se generan en la región y en el territorio nacional, para quienes han sido diagnosticados con alguna condición de discapacidad.

Fabio Torres Pimiento, instructor del Sena, en el área de Serigrafía del Centro Industrial del Diseño y la Manufactura en Floridablanca, encargado de presentar esta innovadora iniciativa, explicó que “el Master Screen Versión 2.0 tiene las funciones de una unidad de control, un identificador de elementos para que las personas puedan hacer estampados con precisión, permitiendo incluso que quienes padezcan de alguna limitación visual puedan desarrollar una tarea o prestar un servicio”.

Lea también: Cuatro proyectos innovadores que ‘aterrizaron’ en Tecnoparque

De acuerdo con Torres Pimiento, la herramienta inteligente sigue en desarrollo, con la ayuda de Tecnoparque Nodo Bucaramanga, para mejorar los procesos productivos, su eficiencia y precisión.

Para el próximo año

Vanguardia pudo confirmar que la validación de esta herramienta se realizó, en noviembre pasado, en la Escuela Taller para Ciegos, en donde precisamente el Sena promete para 2020 ofrecer cursos complementarios de estampación en tercera dimensión.

Después de este periodo de prueba, el cual dio resultados bastante significativos, se adelantará el registro del sistema, para luego iniciar con todo el proceso de patente de esta herramienta inteligente que puede programarse en cualquier idioma.

Elkin Ariel Valbuena de la Escuela Taller para Ciegos resaltó esta iniciativa diciendo que “para nosotros los ciegos esta es una gran herramienta de trabajo. El Sena representa aprendizaje, ayudas tecnológicas y oportunidades de trabajo”.

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.